Pulsa «Intro» para saltar al contenido

9 1 1

Por: Sergio Jiménez Barrios

Emergencias 911 es un número que nació en 1963 en Estados Unidos y su uso esta reservado para verdaderas emergencias, y que se ha replicado en algunos países de América, en México esta nueva marcación remplazó al número 066 el 27 de noviembre de 2014, el número es gratuito, atienden tu llamado sin importar el tipo de evento o circunstancia, es único a nivel nacional con Sistema de Mapeo y geocodificación de incidencia delictiva y da servicio la 24 hrs los 365 días del año.

Hasta aquí esta maravilla suena y podríamos pensarla como en los programas que vemos en la televisión, pero los estadounidenses, porque en la práctica, en lo cotidiano las cosas distan mucho de la maravilla que pensamos o imaginamos.

El tiempo de respuesta de este número es en ocasiones y si bien le va a quien necesita la ayuda de más de media hora, pues antes de recibirla debes esperar a que te contesten y en muchas ocasiones marcar más de una sola vez para continuar explicando el problema que tienes que para este caso será riña entre vecinos, te preguntan tu ubicación, si sabes cuantas personas están en problemas, que tipo de problema tienen y como te pueden ayudar y tus generales, hasta entonces sólo y al parecer de muchos el tiempo transcurre, posteriormente el operador te recomienda alejarte del lugar y te comentan que ya va en camino la ayuda en este caso policía.

La policía cuando decide aparecer viene haciendo gala de sus hermosas sirenas desde calles atrás lo cual da oportunidad a quienes están agrediendo a alguien de alejarse del lugar o esconderse en las cercanías, y cuando la policía pasa observando el panorama y no ve nada sigue su camino sin investigar, y sin dar una segunda vuelta aun cuando todos sabemos que se retiran y el problema regresa en la mayoría de los casos con más violencia.

Sabemos que el problema que uno tenga no es el único en la ciudad, pero no sabemos, o no terminamos de comprender ¿cuál es el protocolo al respecto de la Secretaría de Seguridad Pública?  A inicios del año anterior el Gobierno capitalino rentó por 3 mil 299.7 millones de pesos mil 855 vehículos que se añadirían a los ya existentes dando un total de 3155 con tanta tecnología que los hace más inteligentes que quienes los tripulan, y que para lo único que sirven es para ser lucidos en caravana en las colonias más conflictivas de la ciudad a horas indistintas, por supuesto cuando nada está pasando.

Operativos de decenas de policías son visibles en cateos en vecindades, en calles donde no permiten el comercio informal, en vallas para proteger edificios y entradas a recintos gubernamentales de pintas y vandalismo, pero no vemos acción contra la delincuencia, y esto tristemente nos hace pensar que están imposibilitados por sus superiores para actuar, que están coludidos con la delincuencia, o que tienen temor de ella.

Una vez más opino que hay muchas cosas por cambiar dentro del gobierno local, que todas las propuestas y promesas hechas durante campañas políticas de antaño no nos han dado la seguridad de vivir en relativa paz dentro de nuestras colonias, ya no digamos de nuestra ciudad, y que algo debería estar haciendo un gobierno que rajó hasta el cansancio de las cifras maquilladas de antiguas administraciones y solita se subió al pedestal desde el cual la podemos ver y criticar por las otras cifras que ellos manejan y que en nada nos benefician cuando tenemos que salir a diario a esquivar la delincuencia con la ayuda de botones de pánico que no sirven, de cámaras que solo sirven para justificar dinero gastado y de patrullas que tienen más capacidad de acción que quienes las tripulan.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Facebook
Facebook
YouTube