Pulsa «Intro» para saltar al contenido

CONTINÚA XOCHIMILCO CON ACCIONES PARA PRESERVAR SUS CANALES

  • Uno de los objetivos es mantener la navegabilidad en sus canales
  • Durante el mes de mayo se realizó desorillado, retiro de lirio acuático y recolección de residuos sólidos

Con el objetivo de preservar la zona lacustre, el Gobierno Delegacional en Xochimilco continúa con acciones como desorillado, retiro de lirio acuático y recolección de residuos orgánicos e inorgánicos que afectan la imagen y el equilibrio de esta zona de gran valor ambiental.

Durante el mes de mayo, personal dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable delegacional realizó el retiro de material de construcción y cascajo que se encontraba acumulado al sur del Canal de Chalco a un costado del Parque Ecológico Xochimilco. Asimismo, en el canal seco sobre avenida Nuevo León, se retiraron residuos orgánicos e inorgánicos.

En tanto que en Canal Ayeca, ubicado entre la Laguna de la Asunción y el Canal Trancantitla se retiró lirio acuático, con el fin de mantener la navegabilidad de las trajineras  y embarcaciones de los productores que se dedican a la siembra en la zona chinampera.

En este mismo sentido, se llevó a cabo la apertura del Canal del Bordo, ramal Atizapa a Guerolodo, Canal Otenco, Canal Toltenco, Canal Toscano; así como trabajos de barrido en el canal turístico del Embarcadero Nuevo Nativitas; avenida Nuevo León, Canal Trancantitla, Canal Nacional Cuemanco, Canal Xilopa y Laguna de Caltongo.De igual forma, se ejecutaron trabajos de desorillado en Canal Tochipa, Ayeca y María Candelaria.

En acciones pasadas, se realizó el desorillado, barrido, cascajo y retiro de abono orgánico en la zona de San Juan Moyotepec obteniendo como resultado, el retiro de 10 toneladas de maleza acuática, 7 metros cúbicos de cascajo y 19 metros cúbicos de abono orgánico.

De manera complementaria se realizó el desorillado y retiro de cascajo en la zona del Embarcadero La Fábrica; teniendo un avance de 50 metros lineales.

Con estas acciones la Jefatura Delegacional preserva la zona lacustre considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Facebook
Facebook
YouTube