Objetivo General
- Formar profesionales de calidad en el campo de la educación sexual
- Desarrollar habilidades para diseñar y facilitar educación sexual para todas las edades
- Confrontar los valores y actitudes de los profesionales con respecto a su sexualidad
Duración
- Once meses, dos sábados intensivos al mes de 9:00 a 19:30 hrs. (Generalmente es el 2º y 4º fin de semana)
- Con espacio de hora y media para comer.
Costos
- La entrevista única de selección tiene un costo de $500.00
- Inscripción única: $1,500.00
- 11 Mensualidades: Cada una de $2,200.00
- Monto total: $26,200*
*Cuotas informativas sujetas a cambio sin previo aviso.
Coordinación y Contacto
Psic. Olivia Guerrero Figueroa.
olivia@amssac.org
Teléfonos: 5573-3460 y 5513-7489
Requisitos
El primer paso es agendar una entrevista, la cual se realiza en las instalaciones de Amssac, y hay que llevar la siguiente documentación:
- Historia de vida escrita en dos cuartillas a mano.
- Solicitud de Admisión llenada a mano (Descárgala)
- Dos fotografías tamaño infantil
- Copia Título y Cédula profesional que acredite el nivel licenciatura y/o posgrados en caso de tenerlos.
- Curriculum vitae mínimo dos cuartillas, máximo cuatro.
La entrevista se puede acordar con Olivia Guerrero Figueroa al correo olivia@amssac.org o a los teléfonos 5573-3460 y 5513-7489
Programa
El Diplomado se compone por 9 módulos.
Módulo 1: Introducción a la sexualidad humana
- Conceptos básicos en sexualidad humana
- Construcción de las capacidades humanas
- Panorama histórico de la sexualidad
- Conceptualización de la salud sexual, la ética y los derechos sexuales
Módulo 2: Desarrollo de la sexualidad
- Desarrollo de la sexualidad en la infancia.
- Desarrollo de la sexualidad en la adolescencia.
- Desarrollo de la sexualidad en la edad adulta y en tercera edad
- Sesión de trabajo grupal
Módulo 3: Estrategias metodológicas en la educación sexual
- Procesos educativos en sexualidad: infancia y la adolescencia
- Procesos educativos en sexualidad: edad adulta y tercera edad
- Diseño de proyectos educativos
- Desarrollo de una propuesta de proyecto educativo
- Técnicas para el manejo de grupos
- Diseño de cursos, talleres y conferencias
- Diseño de materiales de educación sexual
- Sesión de trabajo grupal
Módulo 4: Género
- Géneros: feminidad y masculinidad
- Anatomía y fisiología sexual
- Manifestaciones de la diversidad sexual
- Violencia Sexual
Módulo 5: Erotismo
- Erotismo
- Respuesta Sexual Humana
- Problemas clínicos en sexualidad
- Infecciones de transmisión sexual
- Infección por VIH
- Sesión de trabajo grupal
Módulo 6: Vínculos afectivos
- Alfabetización emocional
- Ciclo de la pareja
- El divorcio y las/os hijas/os
- El divorcio y la pareja
- Infidelidad
- Relaciones conflictivas
Módulo 7: Reproductividad
- Fecundación, embarazo, parto y puerperio
- Anticoncepción e Interrupción Legal del Embarazo (ILE)
- Adopción
- Infertilidad
Módulo 8: Sexualidad y sociedad
- Tecnologías y educación: El impacto de la cultura porno en niños/as y adolescentes
- Sexualidad en personas con discapacidad
- Aspectos legales de la Sex.: Derecho penal / Delitos sexuales y procesos jurídicos
- Aspectos legales de la Sex.: Derecho civil / Diversidad sexual
- Sesión de trabajo grupal
Módulo 9: Evaluación.
- PRESENTACIÓN DE MATERIALES
Certificación
Al haber acreditado los requisitos académicos del Diplomado, y siempre y cuando se cuenten con estudios profesionales concluidos, se hace entrega de un Certificado como Educador Sexual por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. |
Sé el primero en comentar