Por: Sergio Jiménez Barrios
México vive un cambio político importante las elecciones ya no son lo mismo que antes eran, ante la decepción causada por los partidos políticos tras muchos años de acciones fallidas, apropiación personal y división por corrientes, grupos o tribus al interior de cada uno de ellos, miles de ciudadanos optan por no votar, mientras algunos cientos de ellos prefieren tomar acción en las decisiones que se toman por sus comunidades y postularse por la vía independiente.
Los candidatos independientes no son una figura nueva, en los inicios de nuestra democracia allá por 1824 las candidaturas eran totalmente ciudadanas ante la inexistencia de los partidos políticos, fue en 1946 cuando la Ley Electoral se modifico y puso fin a las candidaturas independientes dando a los partidos políticos la exclusividad de registrar candidaturas.
2006 fue el año en que las cosas comenzaron a cambiar, el inicio de las renacientes candidaturas independientes, Jorge Castañeda quien fuera Secretario de Relaciones Exteriores durante el periodo de Vicente Fox solicito ante el IFE su inscripción como candidato sin partido, la batalla no fue fácil y aunque no fue debido a este que se lograron de nuevo las candidaturas si fue el primero de muchos que llevó a la reforma política de 2012 que fortaleció la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos del país.
Los hasta ahora 42 aspirantes en proceso de obtención de apoyo en 40 distritos de la república, tienen ante si un gran trabajo, pues deberán primeramente presentar ante la autoridad, Acta Constitutiva de una Asociación Civil, lo cual lleva años de trabajo y una inversión inicial de entre 10 o 15 mil pesos.
Presentarán también documento que acredite el registro de la AC ante el SAT, para lo cual invertirán alrededor de unos 7 mil pesos. Un comprobante de apertura de cuenta bancaria a nombre de la AC, alrededor de unos 10 mil pesos más, agregándole también las trabas que las instituciones bancarias les ponen para abrir cuentas de este tipo.
Y aquí no terminamos, quienes aspiren a una Senaduría deberán recabar el apoyo ciudadano del 2% de la lista nominal del estado por el que participan, distribuido en al menos la mitad de los distritos electorales con un porcentaje del 1% en cada uno de ellos y tienen 90 días para hacerlo, los Diputados Federales deberán trabajar por la misma cantidad, pero tiene 30 días para ello, y si se reúne el apoyo ciudadano se encuentran en aptitud de pasar a la siguiente fase.
¿Cuál es la siguiente fase?
A la letra el INE dice: Acompañada de la documentación que acredité que cumple con los requisitos establecidos en la Constitución y la LGIPE, di cumple con los requisitos, el Consejo General del INE le otorga una Constancia de Registro como Candidata o Candidato Independiente a partir del día siguiente puede iniciar su campaña electoral.
Y aquí la travesía apenas empieza, por eso no muchos se animan a contender por puestos que con las reformas hechas recientemente casi podemos decir que ya están ocupados.
Sé el primero en comentar