Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Jugando a las vencidas con el COVID

Por: Lorena Osornio E.

Para nadie es una sorpresa o un descubrimiento la mala actuación de las autoridades durante la pandemia, las instituciones además de rebasadas nos mienten todos los días con números, con acciones fantasmas y discursos que en si mismos llevan una intención criminal que muchos comunicadores han señalado.

Aunque los comunicadores tampoco se salvan de crear un estado de pánico, y la población por voluntad ha decidido desoír las recomendaciones que a diario se dan sobre las medidas de seguridad para no adquirir y propagar el Covid-19, las mentiras y desmentidos de cada uno de estos personajes sigue en aumento.

Tanto la jefa de gobierno de la Ciudad de México como el Subsecretario de prevención y promoción de la Salud y hasta el propio presidente no se cansan de decir que la epidemia está activa, pero controlada, que la población ha contribuido de manera importante para contener la pandemia, que en los hospitales hay una ocupación del 86% y por lo tanto hay camas y respiradores disponibles para la población.

Mientras tanto existen medios de comunicación que haciendo su trabajo se exceden en imágenes que lo único que logran es crear un estado de pánico entre quienes deciden seguir las normas y quienes no, las calles más concurridas son buscadas por reporteros de a pie, con cámara escondida llegan hasta las puertas de los hospitales y preguntan a vigilantes y enfermeras simulando tener un familiar enfermo si hay lugar para un enfermo de covid, y así todo el día repiten las mismas imágenes, y el siguiente día realizan el mismo ejercicio que lo único que hace es preocupar a quienes les ven.

El maquillaje de las cifras es más colorido que vestuario de carnaval, por un lado, la autoridad se sacude la responsabilidad de informar y se avientan la bolita unos a otros para marear a la ciudadanía, y en la otra esquina están algunos comunicadores y su equipo haciéndoles la guerra de color a colorado y lazo negro con la única intención de “informar” y subir su rating.

Con buenos ojos y abrigando expectativas deseamos que el simulacro de capacitación al personal médico que aplicará las dosis de vacuna que deben llegar entre 5 y 8 días naturales después del 18 de diciembre sea aprobado por el grupo técnico que dijo Hugo López Gatell estará en México para observar dicho proceso.

Sin embargo, no dejamos de notar que esta guerra mediática entre instituciones y algunos comunicadores a los únicos que no les hace bien es a los ciudadanos que en muchos casos salen a la calle a trabajar y buscar el sustento de sus familias. Sean serios, échense un clavado a las bases de sus carreras y trátense con respeto, paren esta guerra de patiños en beneficio de quienes necesitamos información veraz y oportuna, no olviden que son vidas las que están en juego.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Facebook
Facebook
YouTube