* Busca afianzar el posicionamiento de marca y presencia en el mercado.
* Los 11 estados adheridos al programa de Calidad “Tesoros de México” son: Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Yucatán
Con el fin de fortalecer y posicionar el distintivo de calidad en los servicios turísticos de hoteles y restaurantes denominado “Tesoros de México”, se lanzó una nueva campaña promocional; así lo acordaron de manera conjunta la Secretaría Federal de Turismo, el Consejo de Promoción Turística de México y los estados adheridos, durante la Segunda Reunión Ordinaria del Comité de Mercadotecnia “Tesoros de México”, cartera que preside el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, en representación de los once estados miembros del programa.
La reunión fue encabezada por el Subsecretario Federal de Calidad y Regulación de la Sectur Federal, Francisco Mass Peña; el Director Ejecutivo de Operación Comercial del Consejo de Promoción Turística de México, Eligio Cerna Nájera; el Director General de Desarrollo de la Cultura Turística de la Sectur Federal, Martin Vázquez Pérez y el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García.
El acuerdo fundamental al que llego en esta reunión está enfocado a la evolución del Club de Calidad Tesoros para afianzar el posicionamiento de marca y presencia en el mercado.
Otro renglón del acuerdo se refiere a mejoras en la calidad de la página web y de la empresa que la atiende, a fin de convertirla en una herramienta más amigable y por ende generadora de ventas.
Los 11 estados adheridos al programa de Calidad “Tesoros de México” son Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Yucatán.
El programa de Calidad Tesoros de México, nacido en Michoacán hace 12 años, es actualmente una Asociación Civil que cuenta con casi 130 hoteles y restaurantes certificados, es un club de excelencia administrado por el Gobierno Federal.
Actualmente Michoacán ocupa el segundo lugar nacional con 17 certificaciones; Jalisco tiene el primero con 20 empresas certificadas y Guanajuato el tercero con 16.
El Club mantiene su división en tres categorías de calidad que representan la cobertura de diversos estándares internacionales de calidad, de tal forma que la categoría de mayor excelencia implica que la empresa cubrió un total superior a los 700 estándares de calidad que garantizan la excelencia de sus servicios.
Sé el primero en comentar